Datos personales

Mi foto
Cumaná, Estado Sucre, Venezuela
Un lugar para recibir y compartir visiones. La sociología tiene la tarea de conjugar en una sola mirada, la sociológica, el espectro inmenso de las apreciaciones sobre lo cultural. Aunque la mirada de un sociólogo es personal su obligación histórica es considerar lo múltiple y diverso, asignándole pertinencia y un sentido humano.

martes, 13 de enero de 2009

La Multiculturalidad.
Efecto de las sociedades complejas.
Sólo para uso interno de los cursos de la profesora Graciela Acevedo.

“Multiculturalidad” es un concepto relativamente nuevo. No alude a la existencia de muchas culturas en el mundo, ni tampoco al hecho de que exista convivencia en un solo país de varias culturas, sino que fue pensado para caracterizar un Estado–nación democrático, cuyo pluralismo debía consistir en promover las diferencias étnicas y culturales.
El primero en utilizar el término fue el gobierno canadiense a finales de los años 60. Este Gobierno definió el término “Multicultural” para denotar las tres entidades sociales de la Federación, la anglófona, la francófona y la de los aborígenes, que serían etnias compartiendo conjuntamente una nación. De hecho el término multiculturalidad se convirtió en el emblema de la política del estado Canadiense.
En la década de los 70, la idea de “Multiculturalidad” empezó a ser la referencia de un estado de cosas relativo a la coexistencia de variadas ciudadanías, segmentadas por territorio, lengua o historia, que se encuentran en un Estado democrático.
La multiculturalidad se ha convertido en la primera expresión del pluralismo cultural, promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, a la vez que la celebración y el reconocimiento de la diferencia cultural, así como el derecho a ella. De esta manera se convierte en una tendencia opositora a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la unificación y la universalización cultural. Pero, al mismo tiempo que celebra y pretende proteger la variedad cultural, alerta sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías con respecto a las culturas mayoritarias.
El reconocimiento de su identidades el respeto por la diferencia cultural es un reto que se plantea en las sociedades complejas que acogen en su interior a diversas culturas. A menudo se denomina a esta situación de búsqueda del ejercicio del derecho a la cultura por un grupo minoritario como “el reto del multiculturalismo”.
Las minorías se incorporan a las comunidades políticas de disímiles formas; estas formas contemplan desde la conquista y la colonización de grupos sociales completos hasta la inmigración, voluntaria o involuntaria de individuos o de grupos familiares.
La diferencia en la forma de incorporación afecta a la naturaleza de los grupos minoritarios y el tipo de relaciones con la sociedad de la que pasan a formar parte. Es importante comprender cómo la forma de incorporación de los grupos minoritarios configura sus ambiciones, sus nuevas formas culturales, y al final su identidad.
Cuando la diversidad cultural surge de los procesos migratorios, se espera que las minorías sociales deseen integrarse en la sociedad de la que forman parte y que se le acepte como miembro de pleno derecho de la misma. Cuando la diversidad cultural proviene del mismo territorio la lucha que se plantea tiene que ver con el derecho de los indígenas de vivir en la propia cultura y de darlas a conocer.
En la actualidad se produce un debate público sobre el multiculturalismo. En ese debate quienes se oponen al multiculturalismo argumentan que la preocupación por el derecho a la cultura termina encapsulando a las minorías, impidiéndoles su integración en la totalidad de la sociedad; los partidarios del mismo alegan, por el contrario, que la preocupación por la unificación es un reflejo de la tendencia a la hegemonía cultural.
Para entender el proceso mediante el cual un Estado puede convertirse en multicultural, es decir respetuoso de la diversidad cultural, consideraremos la idea de nación, ya que una fuente de diversidad cultural es la coexistencia, dentro de un determinado Estado, de más de una nación.
El concepto Nación está estrechamente relacionado con la idea de “pueblo” o de “cultura”; de hecho, ambos conceptos resultan a menudo intercambiables. Refiere, en términos sociológicos, a una comunidad histórica, en mayor o menor grado organizada institucionalmente, que ocupa históricamente un territorio o una tierra natal determinada y que comparte una lengua y una cultura diferenciadas.
Un país que contiene más de una nación no es, o no debería ser, una Nación – Estado, sino un Estado multicultural.
Una segunda forma de constitución del pluralismo cultural es la inmigración. Un país manifestará pluralismo cultural si al consentir como inmigrantes a un grupo de personas de otras culturas les permite mantener y ejercer su herencia étnica a la vez que participan en las instituciones públicas de las culturas que los acogen.
Se utiliza el término multicultural de una manera aún más amplia, para incluir una extensa gama de grupos sociales no étnicos que, por diversas razones, han sido excluidos o marginados del núcleo mayoritario de la sociedad.
Si cultura alude a las costumbres de un grupo, resulta obvio que los diversos grupos con estilos de vida propios, los movimientos sociales y las asociaciones voluntarias que podemos encontrar en cualquier sociedad moderna poseen sus propias culturas. Las interacciones entre estos distintos grupos podrían por tanto considerarse como multiculturales.
Ante la cantidad de contenidos que se le pueden adjudicar a la idea de multiculturalidad Alain Touraine, plantea que estamos obligados a realizar esfuerzos reflexivos e investigativos para decantar el sentido profundo de lo multicultural.
Siguiendo las huellas de reflexiones recientes de autores europeos e hispano- parlantes, el autor establece los posibles hilos conductores para acercarnos al concepto de sociedad multicultural, los cuales resumimos de la siguiente manera:
1. Hay una frontera que no se puede franquear en la condición multicultural: es la que separa el reconocimiento del otro de la obsesión por la propia identidad.
2. La apertura a la alteridad, el reconocimiento del otro, es un requisito de la multiculturalidad.
3. Quien no es capaz de reconocerle a cada cultura sus valores y pretensiones de universidad, no está preparado para asumir la multiculturalidad.
4. El multiculturalismo sólo tiene sentido como la combinación, en un territorio dado con una relativa unidad social, de una pluralidad de culturas que mantienen permanentes intercambios y comunicaciones entre actores que utilizan diferentes sentidos de la vida.
5. La coexistencia o simple convivencia de culturas no expresa necesariamente la condición multicultural.
6. La experiencia multicultural está modificando radicalmente nociones centrales como igualdad, dignidad, diferencia y libertad.
7. Necesitamos un principio de igualdad humana abierto a las diferencias culturales
8. Necesitamos una noción de libertad no reducida a la simple autonomía del individuo, sino como necesidad de reconocimiento al interior de las comunidades y sus tradiciones concretas.
9. La igualdad abierta a las diferencias presupone la aceptación de la igualdad de valor de las diferentes culturas y el abandono de nociones como culturas “superiores”, “avanzadas”, “primitivas” o “subdesarrolladas.
10. Al convertirse las sociedades y los individuos en expresiones multiculturales se plantea ahora como exigencia, no simplemente la preservación cultural, sino el urgente reclamo del reconocimiento universal de la equiparación en la diversidad cultural.

Multiculturalidad e Identidad Cultural.

Puede pensarse que la socialización en las sociedades más tradicionales puede crear unas identidades socialmente definidas de antemano; por el contrario, en las sociedades complejas, los procesos de socialización convierten en una incógnita las trayectorias individuales mediante las que aprehendemos y convertimos en identidad la realidad social.
Las identidades se construyen a través de procesos individuales. Aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo se construye la identidad si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen una dirección para sus vidas.
Hay, por supuesto, una relación estrecha entre cultura e identidad. De aquí la importancia de buscar las raíces, la autenticidad de la identidad cultural, que aparece como esencia, como una condición inmanente del individuo.

Señala Cuche (1996: 84 y s.) que existen dos posiciones en relación al proceso de conformación de la identidad cultural. En un primer tipo de análisis sobre los procesos de identidad las concepciones “objetivistas” plantean la identidad cultural aparece como consustancial a una cultura particular (es una identidad esencial, casi invariable) y se busca establecer la lista de los atributos culturales que sirvan de base a la identidad colectiva, la esencia del grupo. La identidad queda establecida a partir de un cierto número de criterios ya determinados, considerados objetivos; tales como el origen común (herencia, genealogía), la lengua, la religión, la psicología colectiva o “personalidad de base”, la geografía etc.
En otro tipo de análisis, el de las concepciones “subjetivistas” , la identidad cultural no puede ser reducida a la dimensión de los atributos de una determinada cultura, ni puede considerarse como un fenómeno estático. Para los “subjetivistas”, la identidad etnocultural es un sentimiento de pertenencia o una identificación a una colectividad más o menos imaginaria (según las representaciones que los individuos se hacen de la realidad social y de sus divisiones). No tendría que ver con atributos ya establecidos sino con una manera específica, personal, de hacer contacto con los elementos culturales del tiempo en que al individuo le toca vivir.
En la actualidad se vive una situación complicada, en lo que se refiere a la posibilidad de la construcción de la identidad. La localidad en sus tradiciones se conjuga con la aparición de nuevas realidades trayendo como consecuencia el debilitamiento de la institucionalidad tradicional con respecto al papel que se jugaba en la socialización. Esta se convierte en determinadas etapas en un proceso más individualizado, más marcado por la experiencia particular que por lo tradicional. La. consecuencia de esta situación es exacerbación de las identidades particulares.
La identidad es por lo tanto un constructo, una elaboración que se realiza en relación a las posibilidades vivenciales de cada individuo sin dejar de ser una manifestación de las formas interactivas. La identidad cultural de una persona se enmarca en una identidad global que a la vez, “es una constelación de identificaciones particulares en instancias culturales distintas” (Abou, 1995: 40). La identidad es una construcción social y por tanto su complejidad es innata y participa de la propia heterogeneidad de cualquier grupo social; de hecho, como indica Cuche (1996: 91 – 92 y s.), la identidad no puede considerarse como monolítica ya que eso impediría comprender los fenómenos de identidad mixta, frecuentes en toda sociedad.
La distinción entre identidad social, identidad cultural e identidad comunitaria se presenta para destacar elementos sutiles conectados con los complicados procesos de la construcción de las identidades y de los procesos de identificación en un tiempo que debate la influencia de la globalización en lo local.
La identidad comunitaria enfatiza la situación societal, destacando la ligazón y la solidaridad existente entre los miembros que se identifican con dicha comunidad; los individuos cuando están dentro de una comunidad se sienten individualmente como personas con características comunes.
Podemos resumir diciendo que la identidad es una condición multidimensional. Conjuga en ella posibilidades de múltiple pertenencia, a la vez que combina factores de permanencia; tradiciones, costumbres con factores de cambio, cambios internos de la cultura y elementos provenientes de otras culturas. Touraine, trabaja la idea de Sujeto con las condiciones de la comunicación intercultural y de la democracia. Para el autor la misma idea de Sujeto implica conciencia de sí pero también reconocimiento del Otro como Sujeto.


Inrteculturalidad y Alteridad Cultural

La interculturalidad puede ser considerada como la expresión de un contacto entre culturas. Parte del hecho de que las culturas no se encuentran aisladas teniendo en cuenta la permeabilidad y la mediatización de los fenómenos culturales.
La interculturalidad puede darse de distintos modos, pero, predominantemente, de tres formas:

1. Cuando al entrar en contacto diferentes culturas una de ellas tiende a hacer a hacer desaparecer a la o las otras estableciendose relaciones de dominación y de no reconocimiento.

2. Se da cuando al contactarse dos o más culturas se parte del reconocimiento del contexto cultural y de las particularidades de la o las otras culturas, creándose una relación de diálogo y respeto mutuo que va configurando modificaciones significativas en la constitución simbólica de las culturas que han entrado en contacto

3. En un tercer caso es posible que se establezcan relaciones de contacto entre dos o más culturas, pero, aún existiendo relaciones de respeto mutuo, las culturas interactuantes no resultan modificadas por el encuentro o diálogo cultural.

Como vemos la primera y tercera relaciones son interculturales, pero no son de carácter multicultural; mientras la segunda es tanto intercultural como multicultural. El elemento que define la multiculturalidad en las relaciones interculturales es el reconocimiento de la otra cultura y la posibilidad del nacimiento de nuevas formas culturales. En la multiculturalidad las culturas se exponen a cruzamientos, préstamos y a interferencias construyendo así recursos interculturales que fundan la pluralidad del campo en el que la persona evoluciona.

Vivimos en un mundo en el que el mestizaje cultural ha llegado a ser una realidad indiscutible. El mestizaje cultural es el reconocimiento del otro en nosotros. A eso se refiere la alteridad

Alteridad describe la capacidad de reconocer al OTRO (incluye a la OTRA) como un legitimo otro, el conocimiento del OTRO remite al Otro no como “instrumento”, como alguien que se puede utilizar para el propio beneficio, que pueda hacerse visible o invisibilizarse arbitrariamente. La Alteridad se constituye, de esta manera, en una cuestión ética.
Emmanuel Levinas, que pudiera ser considero el filósofo por excelencia de la alteridad, propone una ética que está más allá del ser, es decir, a la relación del ser con el Otro, con la responsabilidad con el Otro, en el encuentro con el Otro. La ética para Levitas no es lo que se refiere comúnmente como moralidad o un código de comportamiento. Para Levinas, ética es una llamada a cuestionar el “IGUAL” desde el OTRO. A ser responsable del Otro. Para Levinas ser hombre significa vivir humanamente comunica desvivirse por el otro. “El otro no es próximo a mi simplemente en el espacio, o allegado como un pariente, sino que se aproxima esencialmente a mi en tanto yo me siento – en tanto yo soy – responsable de él”.
En la mayoría de los comportamientos existe una responsabilidad intencionada, una aproximación al Otro porque me es conocido, o porque se esperauna reciprocidad. A veces se es responsable del Otro por un sentimiento de culpa, por tranquilizar la conciencia. Levinas sostiene: “Yo soy responsable del otro sin esperar la recíproca, aunque ello me cueste la vida” cita el autor a Dostoievski: “Todos nosotros somos culpables de todo y de todos ante todos y más que los otros”

Lo contrario a la alteridad es la tendencia a aniquilar la diversidad subsumiéndola a la homogeneidad, reduciendo al Otro a lo mismo, lo múltiple a la totalidad, lo que no se obtiene sin violencia, sin dominación, lo que es lo mismo que ejercer sobre el otro un poder indebido y arbitrario

El efectos político y social de la alteridad es la búsqueda de un camino hacia la tolerancia





Referencias bibliográficas

- “La multiculturalidad”.
www.Conoze.com ; doc, por Mickel Azurmendi.

- “El reconocimiento del otro”. Por Alain Benoist. Material bajado de Internet. (Faltan datos)

- “Falsos multiculturalismos”. Por Alain Touraine. Material bajado de Internet(Faltan datos)

- “Educación e identidad cultural”.
www.campus–oci–org
Acercamiento a la idea de globalización.
Para uso exclusivo de los cursos de la profesora Graciela Acevedo.



1.- Introducción: Globalización un nombre de moda para un proceso muy antiguo.

En el mes diciembre del año 1999, una reunión de la Organización Mundial Del Comercio efectuada en Seattle, Estados Unidos, fue protestada por manifestantes que voceaban su preocupación por los daños al medio ambiente y por la injusticia social. Lo que los manifestantes temían era el efecto del fenómeno de la globalización y sus efectos en las diferentes sociedades y el planeta.
Desde 1999 las manifestaciones contra la globalización se han hecho cada vez más generalizadas.
No todas las personas, sin embargo, ven en la globalización una amenaza. Mientras unos la condenan como la raíz de efectos negativos del planeta, otros la entienden como la solución para la mayoría de los problemas de la humanidad y como el producto deseado de la búsqueda de interconexión entre los hombres de todas las partes del mundo. Es cierto que este continuo debate puede parecer irrelevante a la mayoría de las personas, muchas de las cuales sólo tienen una vaga idea de lo que es la globalización.
Académicos de diversos orígenes están de acuerdo con la idea de que la globalización es una palabra nueva que se usa para describir viejos procesos sociales. Existe concordancia con la idea que entiende la globalización como un proceso de cambio que ha evolucionado a lo largo del tiempo adquiriendo, por eso mismo, diferentes significados. Las antiguas sociedades vivenciaron un complejo mosaico de realidades sociales extremadamente diversificadas en épocas en las que estaban relativamente aisladas. Había múltiples entidades políticas separadas que iban desde las hordas, tribus, los reinos, los imperios, hasta la forma relativamente reciente de denominación, que son los estados-Nación. Había economías independientes, cerradas, autarquías, y había variadas culturas indígenas que conservaban sus identidades cívicas, a menudo, inconmensurables.
La sociedad presente muestra una condición completamente diferente. En el ínterin, hubo un largo proceso de cambio cuyos puntos de intersección, contacto y ruptura local están descritos a los largo de la historia de la humanidad.
Quizás el momento más significativo de lo que podríamos llamar, de hecho, un momento de globalización sería el advenimiento de las grandes navegaciones, con la expansión del hombre europeo a las regiones más distintas y desconocidas del mundo. Los cambios más asombrosos fueron observados principalmente a partir de la revolución industrial; la expansión de los ferrocarriles, la invención del telégrafo, del teléfono, los viajes transcontinentales para citar los principales, fueron factores de la posibilidad de comunicación mundial.
Por ello, algunos autores establecen que la globalización como fenómeno social surge en épocas anteriores, entendiendo como globalizantes los procesos de migración colectivos, los de innovación humana y los progresos tecnológicos. Desde ese punto de vista la globalización tiene su origen en etapas anteriores al feudalismo.
En el ultimo cuarto del siglo XX, y con una velocidad sorprendente, hemos sido testigos de inmensos avances tecnológicos y del extraordinario incremento de las transformaciones en las culturas de las sociedades a nivel mundial.
El término globalización empezó a ser acuñado a principios de los años 70, referido a los fenómenos económicos, fue dado a conocer especialmente por el aparato publicitario del sector empresarial de los Estados Unidos. Aludía a la expansión creciente de las inversiones de las corporaciones multinacionales estadounidenses, se les comenzó a llamar corporaciones globales, que tenían y aún tienen una enorme influencia en distintos lugares del planeta.
En épocas recientes, al finalizar la Guerra Fría y con la caída del Muro de Berlín, surge lo que se ha llamado El Nuevo Orden Mundial que da por producto la apertura de las fronteras mundiales, que es la base de la intensificación de los contactos entre las naciones, o sea, lo que hoy se denomina como Proceso de Globalización

2. CONCEPTUALIZACION
La conceptualizacion de la globalización abarca muchos aspectos:
Según Daniel Visquez Bogantes, esta puede definirse como el “conjunto de procesos que conducen a un mundo único”. Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, económica y cultural, y el alcance de tales interdependencias deviene realmente global, la humanidad abarca a todas las personas que viven en el globo. Hoy podemos hablar de una estructura global de la política, de la economía, de las relaciones culturales, que va más allá de cualquiera de los límites tradicionales, y que conecta sociedades separadas en un único sistema. Abarca el cambio de información, de capitales, de productos industriales e incluso de estilos de vida.
Según Giorgio Ruffolio, la definición de los términos de mundialización o globalización es la misma: “Lo resuelvo del modo más sencillo. Por este término entiendo el proceso acelerado de caída de las barreras, que se ha producido en este final de siglo, el movimiento de los productos y, sobre todo, de los factores de producción (y en el ámbito de estos últimos, especialmente, de los capitales) a través de las fronteras de los Estados nacionales”.
Para Klaus Bodemer el término globalización contiene elementos comunes a todas las acepciones en la que se le usa: Este término se refiere a la prolongación mas allá de las fronteras, a la creciente interdependencia entre los países, a la ascendente integración de las economías de todo el mundo.
El núcleo globalizador que abarca las áreas financieras, de comercio, productivas, de servicios y de información es la tecnología y la economía.
Abarca además, aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.
Otro elemento común consiste en la convicción de que cualquier intento de desacoplarse de este proceso será condenado al fracaso.
Podemos decir que la globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, mas allá de las fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socioeconómicas o culturales, o sea un proceso dirigido hacia la construcción de un mundo que no este fraccionado sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. En resumen cuando hablamos de globalización estamos haciendo alusión a la conjunción de las siguientes características:
· La intensificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales a través de las fronteras.
· El período de cambio histórico iniciado tras el fin de la guerra fría.
· La revolución tecnológica con sus implicaciones sociales.
· La inhabilidad de los países en arreglársela con los problemas globales que requieren soluciones globales, como la demografía, ecología, derechos humanos y la proliferación nuclear.


3. INTERNACIONALIZACION Y MUNDIALIZACION conceptos relacionados al de globalización.
Algunas definiciones están íntimamente relacionadas con el concepto de globalización, por eso es preciso aclararlas para evitar las confusiones típicas. Estas definiciones son:

Internacionalización: Proceso mediante el cual diversos Estados-Nación se relacionan entre ellos.
La globalización exige una internacionalización más intensa porque los Estados-Nación tendrían que adecuar sus políticas particulares para hacer frente, entre sí, a ciertos agentes globales nocivos.
Pero, también se han establecido relaciones entre personas y organizaciones de diversos países al margen de los Estados-Nación: por ejemplo, en las ONG´s que funcionan en un ámbito mundial, en los contactos entre redes redes de economía ilegal, en el desempeño de las empresas multinacionales, en las visitas de los usuarios de Internet a una Web determinada, etc. La globalización, por tanto, va más allá de la internacionalización.

Mundialización: la mundialización es un concepto centrado en las formas de vida posibles por efecto de la globalización. Es el proceso por el cual los ciudadanos del mundo podrían compartir una determinada experiencia, un determinado valor o un determinado bien. Pero el hecho es que la globalización no ha llegado a todos los ciudadanos del mundo. Existen áreas geográficas o grupos sociales que han quedado desconectados de las redes de comunicación, de los movimientos de capital, de los destinos de las inversiones empresariales, o de las reivindicaciones de los derechos humanos. La globalización se queda corta respecto de lo que podría ser la mundialización.

4. PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Como sucede con cualquier fenómeno social de importancia, surgen discrepancias y criticas acerca del mismo, algunos autores se inclinan hacia las ventajas de la globalización, mientras que otros visualizan este proceso como negativo. Pero sea cual sea la perspectiva ideológica que se tenga acerca de ella, lo que es innegable es que afecta a todas y cada una de las sociedades del mundo por lo que es importante estar atentos a sus efectos.
4.1 Versión Optimista:
La versión optimista, que se acoge en el “neoliberalismo”, ve en cambio en los procesos de globalización el surgimiento de una nueva era de riqueza y de crecimiento con oportunidades para los países llamados subdesarrollados. Según esta corriente, la globalización de la producción mejora las oportunidades de acrecentar las ganancias a nivel mundial, sobretodo en las naciones industrializadas y en algunos de los países en despegue, aunque reconoce que agudiza las luchas distributivas a nivel nacional e internacional
La globalización crea oportunidades para un desarrollo social y ecológicamente sostenible, sobretodo para las regiones hasta ahora menos desarrolladas
4.2 Versión Pesimista:
La versión pesimista, afirma que la globalización constituye la constatación tardía de las profecías de Marx, es decir el predominio del capital, el imperialismo, el poder hegemónico de una minoría sobre las mayorías que trae como consecuencia social, la marginación definitiva de las masas y de los países del tercer mundo. Este fenómeno de la globalización ahonda cada vez más las grietas que existen entre países desarrollados y los mal llamados países en desarrollo, así como también dentro de la propia población de los países desarrollados, al concentrarse la riqueza en manos de los más ricos en detrimento de las mayorías cada vez más pobres.
Además se habla de que trae como consecuencia una declinación intensa de la sociedad, al afirmarse que la globalización esta minando la soberanía de los Estados Nacionales y abriendo paso a una “nueva Edad Media”.

4.3 Una Visión Menos Dogmática:

En una visión menos dogmática que las dos anteriores, se vincula a la globalización con las diferentes esferas de la vida social, con aspectos que abarcan lo económico, lo político, y lo social y a su vez dentro de ellas se incluyen lo financiero, lo ambiental, lo cultural, entre otras; por lo que se hace necesario identificar y analizar en cada caso sus diferentes manifestaciones.
El dogmatismo al tomar posición frente al proceso de globalización impide a sus detractores identificar de forma realista los efectos benéficos del proceso (tecnología, posibilidad de contactos interculturales, información en tiempo real, etc.) mientras que a los entusiastas del mismo les obnubila frente a sus efectos nocivos (perdidas de procesos identificatorios realistas, aislamiento de un grupo importante de naciones, patrones de consumo desproporcionados con respecto a las economías locales, etc.)

5. algunos efectos del proceso globalizador
5.1 Economía global:
La economía constituye la dimensión básica del proceso globalizador y puede afirmarse que es una de las dimensiones en que más ha avanzado
Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Si vamos al terreno de la economía, observamos el papel creciente de la coordinación y la integración supranacionales (EFTA, CE, OPEP), los acuerdos económicos regionales y mundiales, la división global del trabajo y la ascendente actuación de las corporaciones multinacionales o supranacionales (por ejemplo Toyota, Nissan, Coca Cola, Mc Donald´s, General Motors, shell, etc.).

5.2 Política global:
Está caracterizada por atenuar las diferencias existentes entre los diferentes países y regiones sobre las normas e instituciones que deben regir la vida colectiva y su progresiva adaptación a un modelo básico compartido de democracia occidental y de Derechos Humanos.
En la sociedad actual encontramos en el terreno político unidades supranacionales de diverso alcance: bloques políticos y militares, como por ejemplo la OTAN, esferas imperiales de dominación, como el antiguo bloque soviético, coaliciones de poderes dominantes (Grupo de los 7), organizaciones e integración continental o territorial (ejemplo de ello es la Comunidad Europea), organizaciones internacionales mundiales (tales como la ONU).
5.3 Cultura global:
Una cultura global penetra y produce formas nuevas en la organización de las estructuras sociales, en la conciencia de los grupos y en las formas conductuales en las cuales se concreta la identidad. La globalización tiene por lo tanto profundas repercusiones para cada nación del sistema mundial. Las tendencias culturales actuales; lo que se manifiesta en la cotidianidad, en el comportamiento común; se han venido desarrollando como consecuencia de los progresos ocurridos en las innovaciones tecnológicas en materia de comunicaciones En el ámbito cultural, se contempla una progresiva homogenización. Esta visón de la globalización tiene como elemento de análisis la uniformidad de los patrones o estilos de vida, los sistema de valores, costumbres, modos de vestir, lenguaje, y nuevas formas de interacción social.
Las nuevas formas culturales globales abrigan en sí patrones de comportamiento que modifican paulatinamente los diferentes elementos de la cultura. Por ejemplo, en relación con las modificaciones que sufre el lenguaje, los estudiosos se atreven a asegurar que existe una nueva tendencia en los lugares de fusión de lenguas de diferente origen como ocurre con la fusión denominada “spanglish”.
También es clara la tendencia a la aparición de un lenguaje global que se considera necesario para la interacción profesional en la ciencia, en el uso de la tecnología, en los negocios de carácter transnacional, en la publicidad, en el transporte, y para la comunicación privada de los viajes y el turismo. En algunos análisis se argumenta alrededor de las características lingüísticas del idioma inglés que le permiten adoptar este papel.
En un mundo globalizado, la necesidad que aparece como fundamental es la de estar comunicado con todo el planeta.
Internet ha permitido, por su parte, a las sociedades actuales el acceso a información que se genera en todo el planeta. Esta herramienta tecnológica se hace cada vez mas necesaria en materia de trabajo, estudios y hasta en el entretenimiento.
Los medios de comunicación de masas, en particular la televisión, ha convertido al mundo entero en una “aldea global”, tal como fue pensada por los primeros teóricos de la globalización: la información y las imágenes de los sucesos más distantes llegan en “tiempo real” exponiendo a millones de personas a las mismas experiencias culturales. Se produce consecuentemente un efecto de homogenización cultural la moda, la música y tendencias de recreación son reflejo de esa uniformidad cultural donde lo territorialmente lejano se torna cercano a la identidad mientras que lo físico y culturalmente cercano tiende a tornarse inapropiado para efectos de los procesos de identificación.
Diferentes autores hacen notar que con la globalización de la cultura, el vínculo entre territorio y cultura se ha roto, creándose un nuevo espacio cultural y electrónico que no necesita de un territorio concreto.

5.4.- Globalización e identidad.

Conjuntamente con estas evidentes manifestaciones de cambio cultural por efectos de la globalización surgen las cuestiones que tratan de alertar sobre una pérdida de los valores tradicionales ante una nueva forma cultural, en la cual un elemento importante está representado en la posibilidad del consumo; a la vez que la tendencia a estudiar las culturas nacionales con el afán de preservarlas ante la amenaza de la unificación.
Debemos anotar que la influencia de la globalización no llega por igual ni de la misma manera a todos los sectores de la población. La participación en los “valores globales” necesita de formas pragmáticas, formas de consumo material y simbólico que no todos los sectores de la población están en la posibilidad de concretar por razones económicas o culturales.
De hecho, los flujos de la globalización contactan cada vez de manera diferenciada distintas localidades culturales. Una construcción identitaria diversa se produce cada vez que los elementos globales se unen a condiciones disímiles de adscripción de origen. Estas diferencias culturales tienen que ver con las formas culturales, le posición en una clase social, la pertenencia a un género, a un grupo erario o religioso, etc.
Por lo dicho anteriormente, las sociedades del presente se desarrollan dentro de procesos culturales contradictorios en los cuales se construyen identidades diferenciadas.
Sabemos que la identidad social se logra a través de la constitución de un sentido de pertenencia social, en el cual el individuo se siente parte de un todo social claramente delimitado a la vez que es capaz de reconocer la misma identidad en otros miembros de ese grupo y de distinguir a quien se encuentra fuera de esos límites.
En los diferentes procesos de identidad lo que se está produciendo es una forma de negociación entre desiguales formas de identificación.
Frente a la preocupación por la perdida de las identidades en un proceso de homogeneidad cultural lo que está surgiendo es un espectro de procesos heterogéneos entre sí, es decir, se participa de un mercado transnacional de una forma ya normada por las creencias sedimentadas, por las costumbres, en resumen por la idiosincrasia de las diferentes sociedades. Como producto de esa situación nos seguimos encontrando con múltiples y simultaneas nuevas lógicas culturales.
Las nuevas formas de identidad cultural se concretan en prácticas sociales cotidianas en los diferentes ámbitos sociales, produciendo modificaciones que se reflejan en las reestructuraciones de las instituciones sociales, (la familia, la escuela, la religión, el lenguaje) y de las representaciones colectivas, (en la simbología; en la iconografía, en las expectativas de futuro, en las formas de participación política).
Un efecto importante del proceso de globalización tiene que ver con la posibilidad, cada vez mayor, del contacto intercultural.
La reflexión que se suscita alrededor de eso parte de la búsqueda de una forma política que permita el ejercicio de la propia identidad en un clima de respeto por las diferencias culturales. A ello nos dedicaremos cuando trabajemos sobre el tema de multiculturalidad.












BIBLIOGRAFÍA recomendada:

Souza santos, Boaventura.. 2002. “Lecciones de Génova”.

KLAUS BODEMER (Julio/ Agosto 1998). La Globalización: Un Concepto y sus Problemas en Revista Nueva Sociedad1 (N°156). Caracas, Venezuela.
Integración Solidaria: América Latina en la Era de la Globalización. Universidad Simón Bolívar. Instituto de Altos Estudios De América Latina. 1996. Caracas, Venezuela.
La Integración Latinoamericana: Entre el Regionalismo Abierto y la Globalización. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. 2002. Mérida, Venezuela.
FUENTES WEB
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.
DANIEL VISQUEZ BOGANTES (dviqbog@hotmail.com). Proceso de Globalización y su impacto en la Educación Latinoamericana en www.monografias.com
GIORGIO RUFFOLIO. La Mundializacion en www.globalprogress.com
JAIME ALTUNEZ ALDUNATE. Globalización, Economía y Familia en www.humanitas.cl
JUAN D JACKSON (guiatm@chasque.apc.org) Entender la Globalización en www.guiaactual.guiadelmundo.org.uy
www.dimensis.com
www.edec.com.ar
http:// www.memoria. Com.mx/75/santos.htm
Este es un material bajado de internet. util en el curso de socieda y cultura

Socialización
Indice1. Concepto de Socialización2. Tipos de Socialización3. Proceso de Socialización4. Agentes de Socialización5. El Ciclo Vital
1. Concepto de SocializaciónEs un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad. 2. Tipos de Socialización1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se a establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad y esta en posición subjetiva de un yo y un mundo. 2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía. 3. Proceso de SocializaciónEs la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIM: * Los hechos sociales son exteriores al individuo. * Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. * La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. * La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen. * El individuo es un producto de la sociedad. Según WEBER: * La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. * El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos. * Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros. * Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas. * La sociedad son los sujetos actuantes en interacción. Según BERGER y LUCKMAN: * Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades. * Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo. * Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (facticidad objetiva) y la de WEBWE (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna. * Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar. * Internalización: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad. 4. Agentes de SocializaciónExisten diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social. En la medida que la sociedad se va haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización deviene también mas complejo y debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y contextos subculturales en que tienen que desempeñarse. Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual existen numerosos grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona. El comienzo natural del proceso para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar, pero éste pronto se amplia con otros varios grupos. En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida
del individuo. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente en el tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socialización y, además, especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando /supuestamente/ su acceso a la televisión, etc. En este sentido, la familia es un nexo muy importante en el individuo y la sociedad. Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual esta influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta. Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en las prácticas de socialización, según sea la clase social a que pertenezca la familia. Es posible, distinguir dos tipos o modos de socialización familiar: en primer término, socialización represiva o autoritaria, que se da más frecuentemente en las familias de clase baja "la cual enfatiza la obediencia, los castigos físicos y los premios materiales, la comunicación unilateral, la autoridad del adulto y los otros significativos" ; en segundo termino, socialización participatoria, que se da con mayor frecuencia en familias de clase media y superior "en donde se acentúa la participación, las recompensas no materiales y los castigos simbólicos, la comunicación en forma de diálogo, los deseos de los niños y los otros generalizados". Las influencias preescolares inciden sobre el niño desde diversos puntos. Los pequeños círculos de relaciones en que participa con sus padres, parientes, amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para mostrarle como ha de ser un buen niño. El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de socialización para los niños. En el proceso de la socialización uno de los factores principales es la educación; y más especialmente la formación social que se da dentro de la educación secundaria. Este punto podemos abordarlo desde varios ángulos. El primero de ellos es el punto de vista del educador. Para conocer este punto de vista hemos conversado con diversos profesores de secundaria, obteniendo importantes conclusiones. Respecto al contacto extraescolar profesor-alumno, la opinión general es que es positivo, ya que ayuda a un mejor conocimiento mutuo fuera del ambiente docente. Dentro de este trato, se puede incluir la atención personalizada, presente en tutorías, ayudas, interés por el desarrollo del alumno-compañero. Creando así una corriente interactiva muy productiva para la socialización y el rendimiento académico. Otro elemento es la mentalización sobre temas tabú en nuestra sociedad. El ambiente académico parece más propicio a esta "enseñanza", ya que dentro del ámbito familiar existe, por una enseñanza tradicional, una mayor resistencia a tratar estos temas, con el consiguiente peligro para los jóvenes debido a que se ven obligados a buscar la información a través de métodos poco ortodoxos; sin embargo, dentro de la enseñanza puede ser incluido dentro de los distintos temarios que abordan las diferentes asignaturas. Estos valores se encuentran en permanente conflicto con la realidad social que se produce alrededor. Otros medios de socialización tienen diversos y variados efectos en las diferentes fases de la vida de una persona. Como el aprendizaje social es un proceso continuado en todos los niveles de edad, la persona se ve constantemente refrenada en alguno de sus impulsos y estimulada en otros. Fracasos y satisfacciones, esfuerzos y readaptaciones, todo con experiencias que ayudan a aprender. La madre que explica las diferentes maneras como sus diversos hijos han atravesado las fases del crecimiento, indirectamente esta afirmando que ella misma ha aprendido no poco d estas experiencias. Atendiendo al tema de los agentes de socialización examinaremos el rol que desempeñan los medios de comunicación de masas, en especial la televisión, como agencias de socialización. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes. Los diarios, las revistas, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social. Se enfatiza que el usuario decide usar o no los medios, selecciona que medio usar, que programa ver, etc. Las preferencias en estas decisiones o selecciones están fuertemente determinadas por los valores, creencias o actitudes que han conformado otras agencias de socialización, particularmente la familia. Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios y en las profesiones, en el recreo, en la política y en la religión, influyen continuamente en el cambio y en el desarrollo de la persona social. Los medios modernos de información, como el cine, la televisión, las radios, los libros de cuento y las grandes revistas ilustradas, influyen en la formación del comportamiento social más de los que la mayoría se imagina. Los padres y los educadores que se preocupan por el impacto que tales agentes causan en los niños ordinariamente no caen en la cuenta de que ellos mismos siguen los ejemplos y las sugerencias y recogen las opiniones y las actitudes que le presentan esos medios. Se están socializando en forma subconsciente. 5. El Ciclo Vital1. Etapa de la Infancia Desde los primeros meses de vida, el bebé ira ampliando el repertorio de sus conductas a medida que interactúe con sus cuidadores, ya que dependen completamente de ellos para sobrevivir, estableciendo una relación especial con ellos. El tipo de vínculo que se desarrolla con la madre en el primer año de vida se verá reflejado en las relaciones que mantendrá con los demás y el mundo, en un futuro. Uno de los primeros logros del bebé es la capacidad de diferenciarse de la madre y reconocer los límites de su cuerpo. Esto constituirá la columna vertebral de su esquema corporal y futura identidad. Al principio necesitará de su madre para que ella decodifique sus gestos y llantos, que son la única manera de comunicarse que posee. La madre suele ser la primera en comprender su lenguaje. Por eso es que se dice que en un primer momento el mundo del bebé es él y su mamá. Poco a poco, el bebé necesitará menos de ella para sobrevivir. Es fundamental que el bebé se reconozca como una persona separada de su madre y pueda proveer un entorno de apoyo, además que pueda conformar un esquema corporal adecuado y pueda experimentar. La conformación del mismo se logra gracias a la elaboración de las sensaciones relacionadas con los estados de necesidad y saciedad (hambre, dolor, sueño, entre otras), y las relaciones con el medio ambiente. Para ello los padres deben anticiparse y reconocer las necesidades del bebé. La medida en que sus necesidades son satisfechas, y la cualidad (el grado en que son satisfechos) así como también la rapidez de las respuestas de sus cuidadores, podrá ser capaz de relacionar sus impulsos con sus funciones corporales, ayudando a desarrollar su propio ser y podrá alcanzar aspectos esenciales para el sano desarrollo del bebé. Alrededor de los 8 meses, cuando generalmente empiezan a gatear, los infantes suelen pasar por un período en el cuál le temen a los extraños, lo que demuestra que poseen la capacidad para reconocer a las personas de su entorno mediato. A este miedo se lo conoce como angustia de separación, denotando una transición importante en el desarrollo psicológico del bebé. Es cuando empiezan a caminar, al año aproximadamente, cuando se siente suficientemente seguro como para comenzar un conjunto de actividades exploratorias en el ambiente. Ya tiene las bases de su identidad formada y posee una base segura a quien remitirse (es decir, sabe que cuenta con un cuidador que está allí para protegerlo, alimentarlo y cuidarlo). El niño desea experimentar por su propia cuenta y para esto es necesario que los padres le permitan ejercitar sus nuevas capacidades, teniendo siempre en cuenta que existen limitaciones. Es muy importante considerar los tiempos propios de los niños. Con la adquisición del lenguaje, que aparece al año y medio o dos años, llega la capacidad simbólica que les permite usar las palabras y el jugar. También comienzan a razonar y a escuchar las explicaciones de los adultos. Hacen demostraciones abiertas de afecto, como abrazar, sonreír y dar besos, pero también son capaces de demostrar protesta, sea llorando, golpeando contra el suelo o gritando. Es muy común que en esta época prefieran estar con la familia que con extraños, de los cuales suelen huir. La angustia de separación, que comenzó a los 8 meses, cesa recién a los dos años, momento en el que ya son capaces de entender que aunque la madre no está presente, ella regresará, y además pueden prever su regreso. Es durante este período que se debe comenzar con el entrenamiento del control de esfínteres, que si es firme, pero considerado a la vez, ayuda al niño a poseer un sentimiento de autocontrol, sin perder su autoestima. A su vez, adquieren la capacidad para ir incorporando las reglas y normas de la sociedad. Los niños comienzan a identificarse con el padre, el que impone la ley. En un primer momento se aprenden las regulaciones de la familia y luego se extienden a otros grupos, y finalmente a la sociedad en su totalidad. De esta manera el niño aprende que existe cierta manera de comportarse con los demás, que hay cosas que están permitidas (proscripciones) y cosas que están prohibidas (prescripciones). Poco a poco empieza a entender que las personas que se hacen cargo de él esperan que se comporte de cierta manera y no de otra. También descubre que él mismo puede crear reglas y modos de comportarse. Es hacia los dos años y medio que adquieren la identidad de género, y esto se observa en la elección de sus juegos y juguetes, que a su vez estarán influenciados por las costumbres sociales y culturales. 2. Etapa de la Niñez Se entenderá a la niñez como el período que abarca de los tres a los doce años, etapa en la que se produce un importante desarrollo físico, emocional y de ingreso al grupo social más amplio. La edad preescolar se extiende de los tres a los seis años, etapa en la cuál los niños ya controlan esfínteres y no tienen estallidos de rabia tan frecuentemente como en años anteriores. Es importante que el niño se adecue al sistema escolar, pero no se le debe exigir más allá de sus capacidades. Su lenguaje se fue ampliando y ya puede utilizar frases completas. Utilizan más los símbolos y el lenguaje Son capaces de expresar sus sentimientos de amor, tristeza, celos, envidia, curiosidad y orgullo. Empiezan a preocuparse por los demás. El niño comienza la inserción social más allá de la familia, incorporándose al mundo exterior. Aprende nuevas maneras de interactuar con las personas. El nacimiento de un nuevo hermanito pone a prueba su capacidad de compartir y ayudar. En esta etapa comienzan a distinguir entre lo real y lo fantaseado, principalmente a través de los juegos que realizan. Son frecuentes los juegos de personificación, en los que, por ejemplo, una niña "hace de cuenta que es una ama de casa" y "un varón personifica a un camionero. Esto les permite analizar situaciones reales de la vida cotidiana. Los amigos imaginarios suelen ser frecuentes en el 50% de los niños entre 3 y 10 años, mayormente en niños con una inteligencia superior. Los amigos imaginarios pueden ser tanto objetos como personas. Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Los niños atraviesan por un período de discriminación de las diferencias entre los sexos (distinción de géneros). Cada uno reconoce en el otro una diferencia. Al final de esta etapa distinguen entre lo que quieren y lo que deben hacer, logrando conseguir poco a poco un sentimiento moral de lo bueno y lo malo. Los niños entienden las normas como creadas sin ningún motivo ("porque si). No entienden los dilemas morales. Irán adquiriendo progresivamente el sentido de responsabilidad, seriedad y autodisciplina. Algunos niños rechazan la escuela, ya sea debido a la ansiedad de separación o al miedo de separación que le trasmite su cuidador. De igual manera, tal problema suele ampliarse a otras situaciones sociales, por lo cuál es vital que, en vez de ceder al miedo, se lo ayude a superarlo. Alrededor de los seis años, el niño comienza a participar de la comunidad escolar, un contexto organizado, con normas diferentes, en ocasiones, a las del propio hogar. En esta etapa cobra importancia la interacción y relación con sus compañeros, ya que comienza a buscar un sentimiento de pertenencia y de aceptación de los otros. Estas relaciones pueden llegar a ser consideradas incluso más importantes que las de su ámbito familiar. Suelen preferir rodearse de niños de su mismo sexo. Al lenguaje lo comienzan a utilizar para trasmitir ideas complejas. Adquieren la capacidad de concentración a los nueve o diez años y dejan la fantasía de lado por la exploración lógica. El hecho de sentirse discriminado o desanimado en la escuela, ser sobreprotegido en su casa, decirles que son inferiores, puede influenciar la autoestima negativamente. Es muy positivo animar al niño a valorar el ser productivo y perseverante en una tarea. La experiencia escolar representa un mundo muy importante para los niños, con metas propias, frustraciones y limitaciones. En la primaria se asientan las bases estructurales, herramientas que les permitirá a los niños a desenvolverse en el plano concreto, para luego, en la secundaria, aprender a manejarse mediante la abstracción. El niño, al atravesar esta etapa, va adquiriendo la capacidad de trabajar y de adquirir destrezas adultas. Aprende que es capaz de hacer cosas, de dominar y de concluir una tarea.
3. Etapa de la Adolescencia La adolescencia es una etapa del desarrollo humano, la cual se caracteriza por profundos cambios del desarrollo biológico, psicológico y social. La adolescencia se divide, arbitrariamente, en tres etapas: * Pubertad: entre 12 y 14 años. * Adolescencia media: entre 15 y 16 años * Adolescencia tardía: entre 17 y 20 años La adolescencia es un período primordialmente de duelos. Se produce la pérdida del cuerpo infantil, de los roles infantiles y de la identidad. Se entiende la identidad como el ser uno mismo en tiempo y espacio, en relación con los demás y con uno mismo. Es el sentimiento de seguridad sobre sí mismo. Durante esta etapa el adolescente lucha por la construcción de su realidad psíquica, por la reconstrucción de sus vínculos con el mundo exterior, y por su identidad. La actividad hormonal produce ciertas manifestaciones en la pubertad. Lo característico de éste período es el desarrollo de los órganos reproductores y los genitales externos. Este cambio hormonal también afecta el funcionamiento del sistema nerviosos central, afectando factores como el humor y el comportamiento. Generalmente las chicas inician la pubertad dos años antes que los varones, pueden empezar a salir con chicos y mantener relaciones sexuales a una edad más temprana. Los chicos, por su parte, suelen sufrir erecciones frecuentemente debido a que responden con rapidez a varios estímulos. Es común que se produzcan enamoramientos desorbitados hacia personas del otro sexo, generalmente inalcanzables. También es posible que en la adolescencia media se tengan relaciones homosexuales, pero en forma transitoria. Los estudios estadísticos indican que la mayoría de los adolescentes se inician en las relaciones sexuales aproximadamente a los 16 años. Parte de la resolución de la crisis de identidad consiste en pasar de ser dependiente a ser independiente. Es frecuente que los padres y sus hijos adolescentes discutan sobre la elección de amigos, pandillas, planes de estudio y temas relacionados con la filosofía, modo en que los adolescentes van afianzando su propia identidad. Durante la adolescencia también se producen cambios a nivel del pensamiento. Es el momento donde empieza a existir un pensamiento lógico formal, el cual les permite pensar en ideas y no sólo en objetos reales. Este tipo de pensamiento permite al sujeto la capacidad de reflexionar. En un primer momento el adolescente reemplaza los objetos por ideas. Las palabras y la acción son reemplazadas por el pensar. El intelectualismo es un mecanismo de defensa que el adolescente utiliza asiduamente. Esto se manifiesta en el interés de las ideas, la lectura, siendo normal que discuta ideas e ideologías con su grupo de pares. A partir de este nuevo tipo de pensamiento formal el adolescente se incorpora al mundo adulto, liberando su pensamiento infantil subordinado, programando su futuro y reformando el mundo donde va a vivir. También le permite incorporarse en la sociedad y un mayor dominio de sus impulsos. En este momento muchos adolescentes muestran una destacada creatividad, que expresan por medio de la música, el arte y la poesía. La creatividad también puede expresarse en el deporte, y en el mundo de las ideas, discutiendo, reflexionando, por ejemplo, sobre moral, religión, ética, labores humanitarias. El escribir en un diario personal es otra manifestación de la creatividad en éste periodo. El grupo de compañeros entre los adolescentes es un fenómeno esperable. Permite al adolescente sentirse contenidos dentro de una zona intermedia, que ya no es la familia ni la sociedad. Le permite al adolescente mantener la ilusión que pertenece a una sistema que lo protege de la responsabilidad social. Le da al individuo la ilusión de un cierto manejo omnipotente sobre los objetos. El grupo es el contexto de descubrimiento más favorable del adolescente, y los tranquiliza durante el período de cambio. Durante la adolescencia se cuestiona el núcleo de pertenencia familiar por la necesidad de buscar nuevos núcleos de pertenencia que defina su identidad. El grupo de pares le permite al adolescente la apertura hacia lo no- familiar, dándose el espacio para el duelo por el rol infantil. Es un momento donde el adolescente intenta ser libre, pero todavía depende de sus padres y se siente muy ligado a ellos. Suelen verse a través de los ojos de sus compañeros, y su autoestima puede sentirse disminuida ante cualquier desviación en su apariencia física, en el código de la ropa o de conducta. En la adolescencia media, el desarrollo físico ha concluido, y falta realizar la integración con la sociedad. En éste momento los adolescentes tiene fuerza personal y no solo grupal. Esta necesidad de independencia de la familia por parte del adolescente, genera en los padres mucha ansiedad. El final de la adolescencia se produce cuando el sujeto empieza a desarrollar y asumir tareas propias del adulto joven, como por ejemplo, la elección y responsabilidad de un trabajo, el desarrollo del sentido de intimidad (que más tarde va a conducir a la constitución del matrimonio y la paternidad). Se produce el reconocimiento del sí mismo como un ser adulto.